Mecanismo de acciónAciclovir tópico
Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.
Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico
Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.
PosologíaAciclovir tópico
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.
Modo de administraciónAciclovir tópico
Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas. Lavar las manos antes y después de la aplicación.
ContraindicacionesAciclovir tópico
Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.
Advertencias y precaucionesAciclovir tópico
Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación sexual.
InteraccionesAciclovir tópico
No se conocen interacciones clínicamente significativas.
EmbarazoAciclovir tópico
Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos e indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal.
Introducción
Prospecto: información para el usuario
Aciclovir 1-10 ácido nucleótico
aciclovir
1 ácido nucleótico
aciclovir
1-10 ácido aciclovir monofosfato
aciclovir
Aciclovir es un antiviral de la familia de las famílias de las píldoras.
et al.
Qué es Aciclovir
Aciclovir es un antiviral de la familia de las famílias de las píldoras. Es un compuesto activo que afecta a las hormonas hormonales producidas por el sistema inmunitario.
Aciclovir es un inhibidor específico de la ADN viral, una enzima llamada ADN polimerasa viral (APE), que produce la incorporación de polimerasas en sus ADP. Cuando aciclovir penetra en el cuerpo, aciclovir aumenta los efectos del ADN viral. Aciclovir se une a enzimas conocidas de ADN polimerasa viral (APE de ADN polimerasa viral).
Aciclovir actúa aumentando la producción de ADN viral en el cuerpo. Cuando aciclovir penetra en el cuerpo, aciclovir aumenta los efectos del ADN viral. Aciclovir, el principio activo de las píldoras antivirales, reduce la producción de ADN viral, reduciendo los efectos de la ADN polimerasa viral.
Este antiviral es una combinación de aciclovir y pentroxilina, que actúa inhibiendo la síntesis de ADN viral y la replicación viral. Al inhibir esta enzima, Aciclovir reduce los efectos de la ADN polimerasa viral. También reduce los efectos de la replicación viral.
Este medicamento contiene lactosa.
2. Mecanismo de acción
Aciclovir 2a ácido nucleótico
aciclovir
2a único tratamiento para el herpes labial
Aciclovir actúa como antifúngico en herpes labial, produciendo una reactividad viral, que puede aparecer en la zona de las mucosas. La reactividad puede ocurrir en la zona de las mucosas, aunque debe de ser evaluada por un profundo especialista.
Mecanismo de acciónAciclovir tópico
Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.
Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico
Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.
PosologíaAciclovir tópico
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.
Modo de administraciónAciclovir tópico
Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas. Lavar las manos antes y después de la aplicación.
ContraindicacionesAciclovir tópico
Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.
Advertencias y precaucionesAciclovir tópico
Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación sexual.
InteraccionesAciclovir tópico
No se conocen interacciones clínicamente significativas.
EmbarazoAciclovir tópico
Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos e indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal. La experiencia en seres humanos es limitada, por ello el uso de aciclovir tópico sólo debe considerarse cuando los potenciales beneficios compensen la posibilidad de riesgos desconocidos.
Mecanismo de acciónAciclovir tópico
Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.
Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico
Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.
PosologíaAciclovir tópico
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral, ads: - Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días. - Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses. - Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h. - Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I.R.: - Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h. - Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; Clcr 10-25 ml/min: 800 mg/8 h. Oral, neonatos/ neonatos: - Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg. IV: - Infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I.R.: 20-25 mg/kg/6 h. - Inmunodeprimidos con herpes zoster: - Varicela: 20 mg/kg/8 h, máx. 800 mg. IV. En especialo neonatos/ neonatos_exptl.IO INJURANOS. I.R.: trasplante de médula o con dificultad de absorción usar. En I.R. En el caso de profilaxis en inmunodeprimidos, trasplante de médula o con dificultad de absorción usar, tome más de 10 mg/kg/8 h respectivamente. I.H.: - Profilaxis en inmunodeprimidos: 20 mg/m2/8 h. I.H. Oral: 20 mg/m2 (máx. 800 mg),ieme intoció con comida o con dificultad para conseguir tras absorción. IV: - Infección por herpes simple y el tto. profundo de profilaxis en inmunodeprimidos: 20 mg/m2 (máx.
El aciclovir es un principio activo que se ha utilizado para el tratamiento de la enfermedad herpes genital en pacientes inmunocomprometidos. Al igual que otros fármacos, el aciclovir es un antiviral y podría ser un tratamiento adecuado para muchos casos de herpes en pacientes inmunocomprometidos.
El aciclovir es una molécula que actúa como un ingrediente activo en el organismo y puede ser utilizado por personas de mucha edad para reducir el riesgo de brotes en pacientes inmunocomprometidos.
¿Qué es el aciclovir?
El aciclovir es un antiviral que se utiliza para tratar infecciones producidas por virus del herpes simple, incluyendo herpes genital.
El aciclovir es un principio activo que ha demostrado que se puede usar para aliviar los síntomas del herpes en las infecciones causadas por el virus del herpes simple. El aciclovir es una molécula que actúa como un ingrediente activo en el organismo y puede ser utilizado por personas de mucha edad para reducir el riesgo de brotes en pacientes inmunocomprometidos.
Efectos secundarios del aciclovir
Los efectos secundarios de los fármacos antivirales como la aciclovir incluyen:
- Falta de fuerza
- Cefalea
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Dolor de cabeza
- Pérdida de la espalda
- Pérdida de la visión
- Disminución del apetito
- Aumento de la defensa de la espalda
- Dolor de cabeza
El aciclovir puede tener algunos efectos secundarios, pero no es posible interferir con el tratamiento con aciclovir.
¿Cómo se usa?
El aciclovir es un principio activo de la familia de medicamentos antivirales. A su vez se usa para tratar la infección causada por virus del herpes simple.
Es importante recordar que el aciclovir solo funciona como un ingrediente activo en el organismo, ya que esta molécula es activa por el organismo.
El aciclovir puede tener diferentes efectos secundarios, especialmente los de algunos síntomas del herpes genital.
Los síntomas más frecuentes son dolores de cabeza, malestar estomacal, confusión, dolor de espalda, visión borrosa, estreñimiento, náuseas y vómitos.
Es posible que el aciclovir no funcione correctamente y que puede afectar el funcionamiento de cualquier organismo.
El aciclovir se usa para tratar los síntomas de la enfermedad llamado trasplante herpes en adultos.
El aciclovir puede causar algunos efectos secundarios, como sofocos, picazón, debilidad y vértigo. El aciclovir se usa para tratar infecciones causadas por los virus del herpes simple en los adultos y puede afectar el funcionamiento del aciclovir en pacientes inmunocomprometidos.